El foco de la celebridad potenció el brillo de su gran talento, pero. después de estos años ni sus mayores seguidores pueden decir que, también, conocen su faceta más personal. Un documental llega para solucionar las dudas que hasta hoy no han terminado de salir a la luz. Saquen pañuelos.
En un momento en el que los biopics están más de moda que nunca y los documentales están llegando a las plataformas de streaming como herramienta para acercarnos, aún más, al día a día de esos cantantes, actores o modelos que tanto nos gustan, Lil Nas X: Long Live Montero llega para ahondar en el perfil más íntimo y personal del rapero Lil Nas X (nacido Montero Lamar).
Una mirada sin juicios y totalmente natural, grabada durante la gira ‘Long Live Montero’ (2022-2023) y con la que el artista se abre sin filtros ante unos espectadores que quieren ver qué hay detrás de una de las más excéntricas y talentosas estrellas del momento.
Un documental que le sirve al cantante y compositor para hacer introspección y expiar cualquier tipo de carga desde la infancia y adolescencia, en las que ya se sentía diferente. Una aproximación de lo más conmovedora a sus vivencias más personales, dolorosas y, también, especiales vividas desde entonces, que le han convertido en lo que es hoy, y que le dieron el impulso y fuerza para dar un paso al frente, en 2019, para hablar de su sexualidad, para declarar su homosexualidad.
Un bellísimo documental, dirigido por Carlos López Estrada y Zac Manuel, con el que disfrutar de este personaje tan interesante como «satánico» (según algunos), pero que nos muestra a un joven enfrentándose a sus miedos y ansiedades, al éxito y a esa salud mental tan necesaria para él, como un nuevo gran tema para su discográfica. Una historia que deja poso, que da que pensar, y que nos enfrenta al deseo de Lil Nas X por ser una persona libre y feliz dentro del Olimpo de íconos negros y queer entre los que ya se encuentra. De obligado visionado.